TERRITORIOS RESONANTES
Territorios Resonantes nace en noviembre de 2022, con la visita de Txema González a Quibdó y su participación en diferentes escenarios de la Corporaloteca. En esta visita surgió la idea de hacer una alianza a largo plazo en el marco de un proyecto creativo que permitiera explorar las relaciones entre sonido/memoria desde el trabajo de investigación/creación del laboratorio de la Corporaloteca. Paralelamente, desde el laboratorio veníamos trabajando de la mano con la Universidad de los Andes y la Universidad de Birmingham, escenarios de arte y siembra y su relación con la salud mental de las y los adolescentes y jóvenes en la ciudad de Quibdó. Es así como la relación con las huertas y la naturaleza en toda su amplitud, se convierte en un elemento común a ser explorado desde las artes visuales, las artes sonoras y la danza. El propósito entonces se convirtió en crear imagen, sonido y lenguajes corporales, a partir de la pregunta por la manera como nos estamos relacionando con la naturaleza y la afectación que tiene en nosotros la violencia simbólica, auditiva y física que ejercen los modelos económicos neoliberales y las economías ilícitas, al ser plataformas de borramiento de los bosques y ríos, y del patrimonio cultural inmaterial que emerge dentro de ellos.
A partir de febrero de 2023 iniciamos un trabajo común que consistió en encuentros virtuales de las y los estudiantes del Programa de Educación Artística con Txema González para explorar el concepto de paisaje sonoro y proyectar posibles piezas artísticas que parten de la reflexión de ellos con los cambios económicos, sociales y culturales en el Chocó y la forma en que se han transformado las ecologías acústicas en los territorios. Nos interesó también analizar el impacto que han tenido el conflicto armado y el desplazamiento forzado en las relaciones de los sujetos con sus territorios y explorar las posibilidades del arte sonoro para expresar las dolencias, pero también los escenarios de resistencia y re- existencia frente a la guerra en una de las regiones que más ha sufrido la violencia y la desigualdad social en Colombia.
De esta alianza nace una plataforma artística digital, que esperamos convertir en mapas sonoros que den cuenta de las afectaciones del conflicto en la diversidad biológica y cultural de las comunidades afrodescendientes e indígenas. Esta alianza entre la Dirección de Danza del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, el Programa de Internacionalización de la Cultura Española de Acción Cultura PICE, la Universidad de Birmingham y la Universidad de los Andes, posibilitó además los laboratorios creativos en el marco del X Seminario de Educación Artística de la Corporaloteca “Artes Sonoro, Huertas y Emociones”; por otra parte del 18 de octubre se realizó una salida de campo al corregimiento de Tutunendo en el que también se crearon cápsulas sonoras que hacen parte del proceso creativo de Txema González con las y los estudiantes del laboratorio de la Corporaloteca.
ETAPAS DEL LABORATORIO
I. Exploración sobre arte sonoro y memoria:
En este primer momento nos acercamos a diferentes propuestas artísticas en el mundo que exploran la relación de los sujetos con sus territorios y su memoria a partir de los fenómenos acústicos y sus transformaciones. Aproximaciones a varios de los autores fundamentales en la disciplina tales como: Murray Schaefer y su obra ‘El paisaje sonoro y la afinación del mundo’, John Cage y sus conceptos de ‘silencio y ruido’, Hildegard Westerkamp y la práctica del ‘paseo sonoro’, Pauline Oliveros y su idea de ‘escucha profunda’; así como prácticas e ideas del propio tallerista sobre conceptos tales como el de patrimonio o paisaje sonoro. Buscamos que las y los estudiantes se encuentren con esos territorios de los que ellos mismos han sido expulsados por la guerra. Exploramos la manera como se relacionan con su memoria, los oficios, la oralidad, los saberes ancestrales, pero a la vez como crean en su cotidianidad nuevas prácticas y ritualidades que son plasmadas en sus piezas sonoras. La escucha como herramienta sutil en la creación artística y el sonido como materia prima en la transmisión de saberes, territorios y emociones. Nos interesa fundamentalmente transmitir, desde la práctica, la prueba empírica de la escucha como acto de resistencia, experimentando la idea del ruido como fenómeno eminentemente político y como consumación de la dominación del espacio
2. Salidas de campo y grabaciones con edición por parte de los estudiantes de laboratorios:
En el primer semestre de 2023 se llevaron a cabo por parte de los estudiantes del laboratorio de la Corporaloteca unas primeras salidas de campo que luego fueron editadas y que cuentan historias de los territorios. Pudimos observar la manera que prevalece el contraste entre lo rural y lo urbano, lo viejo y lo joven, la paz y la violencia.
3. Seminario de Educación Artística: Talleres y salidas de campo
Se llevaron a cabo las grabaciones dentro y fuera de la universidad y de la propia ciudad de Quibdó para establecer las diferentes marcas sonoras de los territorios. Poniendo especial énfasis en los sonidos capturados por los alumnos en la huerta, en la que se desarrolla otro de los talleres del Seminario "Artes sonoro, huertas y emociones". De manera que han podido reconocer los sonidos sutiles, para cuya escucha y registro hemos utilizado diferentes sistemas de microfonía especializada: hidrófonos, micrófonos de contacto, geófonos, micros de bobina, electromagnéticos, ambisónicos, etc. Para esto hemos organizado a los alumnos en tres grupos con los que hemos practicado la escucha y grabación de los diferentes ejemplos sonoros aportados, de manera que, más allá de la primera composición, creada con la intención de establecer narraciones a partir de marcas y señales sonoras reconocibles en el territorio. En esta ocasión nos aproximamos al sonido -y al acto de la escucha- desde una perspectiva abstracta, alejados de cualquier pretensión figurativa. De este modo comprendemos la concepción material y moldeable del fenómeno sonoro. En este punto del taller establecemos la correspondencia entre el arte de la fonografía y el de la expresión fotográfica, trazando las enormes influencias que dichas expresiones han tenido en disciplinas previas a los estudios sensoriales tales como la pintura (en el caso de la fotografía) y la música (en el caso de la fonografía). Poniendo en cuestionamiento la propia idea del fenómeno sonoro como “patrimonio inmaterial” y la gran vinculación existente entre las prácticas fonográficas y las músicas de vanguardia.
4. Salida de campo a Tutunendo
La salida de campo se completa con una jornada de escucha y grabación en Tutunendo (corregimiento cercano a Quibdó), cambiando del entorno urbano al de la exuberante selva pluvial chocoana. En Tutunendo han caminado -y realizado ejercicios de escucha profunda- revisando in situ los conceptos de alta y baja frecuencia, ruido, silencio, marca y señal sonora, etc. De manera que, a partir del propio origen geográfico de los estudiantes, llegamos a la idea de identidad sonora y al valor de los saberes heredados relacionados con los ecosistemas y sus expresiones de oralidad. Se han realizado varias grabaciones del paisaje y las diferentes marcas sonoras del entorno que también se aportan como muestras de archivo y material de creación para futuras piezas.
Todos los videos
5. Edición de piezas sonoras:
Las piezas sonoras están siendo editadas por los propios estudiantes y por varios artistas sonoros de España y en esta ocasión tendrán un rol muy importante los estudiantes del Chocó. Se trata de una oportunidad para vincularlos con los programas de edición que les permitan seguir haciendo sus obras digitales y darlas a conocer en sus propias plataformas. En este punto hacemos incidencia en las diferentes vías de creación y gestión del archivo generado, así como del valor y las posibilidades de monetización de las propias obras creadas.
6. Exposiciones
Se expondrán las piezas sonoras en escenarios acordados entre los ministerios de Cultura de España y Colombia y en el XI Seminario de Educación Artística de la Corporaloteca. Las piezas sonoras resultantes, además de ser emitidas en diferentes espacios radiofónicos de Colombia y España, son susceptibles de ser un primer paso en la creación de un proyecto -más amplio- de cartografía sonora del Chocó, desarrollado por los propios estudiantes a partir de registros efectuados, bajo sus criterio y condiciones, en sus propios territorios de origen.