top of page

Líneas de investigación

La corporaloteca trabaja alrededor de cinco línea de investigación dentro de las cuales se estructuran los semilleros, los proyectos de grado y los procesos de investigación a largo plazo del Programa de Educación Artística de la Universidad Tecnológica del Chocó "Diego Luis Córdoba"

WhatsApp Image 2025-05-12 at 12.19.27 PM (2).jpeg

Nuevas tecnologías y pedagogías artísticas

Esta línea propone articular pedagogías experimentales con el uso crítico de tecnologías digitales para expandir los procesos de creación y aprendizaje en las artes. Busca generar escenarios de justicia epistémica, promoviendo el reconocimiento de las formas propias de cada comunidad y el valor de las pedagogías sensoriales como caminos de conocimiento. Asimismo, impulsa cimarronajes estéticos, entendidos como prácticas de libertad, resistencia y reinvención creativa frente a los discursos hegemónicos.

Al integrar las nuevas tecnologías con las pedagogías artísticas, se forman unos cambios significativos dando paso a nuevas dinámicas de enseñanza y aprendizaje en la educación artística, a su vez permiten expandir los límites tradicionales del arte y de la educación.

Prácticas y saberes bioculturales

En la Licenciatura en Educación Artística, el patrimonio biocultural se reconoce como una fuente viva de creación, aprendizaje y transformación. Este patrimonio —que integra saberes ancestrales, prácticas tradicionales, expresiones culturales y la relación respetuosa con la naturaleza— ofrece a los futuros docentes-artistas herramientas para fortalecer la identidad cultural, reactivar la memoria colectiva y propiciar un diálogo fecundo entre generaciones.

En este horizonte, la Educación Artística trasciende la enseñanza de técnicas estéticas y se convierte en un espacio de biocreación: un proceso en el que arte, vida y naturaleza se entrelazan para generar experiencias sensibles que honran el pasado, resignifican el presente y proyectan futuros posibles.

Catalogación y salvaguardia de las manifestaciones sonoras, orales y corporales 

Esta línea de investigación constituye un eje fundamental para la preservación y revitalización del patrimonio cultural inmaterial del Pacífico colombiano. Su propósito es documentar, analizar y salvaguardar las expresiones culturales que se transmiten a través del sonido, la oralidad y el movimiento corporal, entendidas como formas vivas de memoria, identidad y resistencia.

En este marco, se reconoce el valor del Archivo de Música y Danza del Pacífico Norte Colombiano como antecedente significativo y punto de referencia para la conformación del grupo de estudio de la Corporaloteca. Dicho archivo ha sentado bases metodológicas y conceptuales que permiten ampliar la mirada hacia la catalogación de repertorios sonoros, relatos orales y prácticas corporales, garantizando su continuidad y apertura a nuevas formas de investigación, creación y pedagogía.

Cultura de Paz

La Línea de investigación de Cultura de Paz de la Corporaloteca estudia el poder de la educación artística los procesos de convivencia y el respeto de los derechos humanos en la sociedad. Nos interesa comprender la forma en que las artes y especialmente la educación artística, permite denunciar las injusticias, tramitar los conflictos de maneras no violentas, comprender las causas estructurales de la violencia en los territorios, aportar a la justicia restaurativa y ofrecer caminos para la el diseño y la construcción de futuros posibles.

DSC08881.jpg

Cuerpo, sexualidad y género

Esta línea tiene interés en el reconocimiento, el estudio y la visibilización de las prácticas, corporales, visuales y performativas  que emergen desde las experiencias de las comunidades afrodescendientes, indígenas y mestizas, que han sido marginalizadas, minorizadas y racializadas; esta construcción social y política, producto del colonialismo y del sistema patriarcal, ha generado un sin número de movimientos culturales, sociales, intelectuales y feministas, de resistencias y disidencias que reconocen el cuerpo, la sexualidad y el enfoque de género como territorio vivo de creación para resignificar el ser, la identidad y la memoria, repensar nuevos constructos socioculturales y políticos, desde la aceptación de las diversidades de género, la visión de las políticas y derechos sexuales, y la vivencia de las  corporalidades y la multiculturalidad propias del presente.

66445802_2193544394107906_79349031167328256_n.jpg

Corporaloteca

Universidad Tecnológica del Chocó "Diego Luis Córdoba"

Ciudadela Universitaria Barrio Medrano, Quibdó- Chocó.

Bloque 11 Salón 105.

Teléfono: 00574-6726565 ext: 1070

corporaloteca@gmail.com

 

38118935_1667014513427566_15911170075650
bottom of page